La tecnología LoRa es ideal para aplicaciones IoT ya que transmite datos a grandes distancias con un consumo de energía muy bajo, que permite la utilización de sistemas de alimentación por pequeñas baterías y/o módulos de alimentación con paneles solares. Ideales para alicacionees en el campo o minitoreo de sensores separados a grandes distancias.
Integra múltiples modos de transmisión trabajando en el ancho de banda de 862 MHz ~ 931 MHz, con tecnología de espectro ensanchado de LoRa y comunicación TTL. En condiciones ideales puede alcanzar hasta los 8 Km a campo abierto y 3 Km en zonas urbanas. Además adapta un monitoreo de canal capaz de hacer una corrección de error de avance FEC mejorando la estabilidad en la comunicación. Con una potencia de transmisión máxima de 30 dBm integra un cristal oscilador con compensación de temperatura garantiza la estabilidad y consistencia. Ideal para proyectos de transmisión/ recepción de datos y monitoreo remoto.
Especificaciones:
- Modelo E32-900T30D
- Basado en el chip SX1276
- Voltaje de trabajo: 3.3 VDC, máximo 5.2 VDC
- Voltaje de comunicación TTL: 3.3 V.
- Potencia de transmisión: 21-30 dBm.
- Sensibilidad recepción: -120 dBm.
- Alcance: 8 Km (vista abierta), 3 Km zona urbanas.
- Buffer datos en transmisión: 512 bytes.
- Modulación: LoRa.
- Interfaz: UART.
- Rango de temperatura: -40 °C ~ +80°C.
- Dimensiones: 43 mm x 24 mm. Largo del conector de la antena: 12.5 mm
Nota: Antena no está incluida, la puedes adquirir aquí.
CUIDADO!, producto sensible a descargas electrostáticas, para su manipulación se aconseja el uso de pulseras antiestáticas.
Dimensiones en mm:
LORA: ¿Qué es y para qué sirve?
Las redes LPWAN (Low Power Wide Area Network) o redes de bajo consumo cada vez están cobrando más importancia. En este sentido, LoRa es una de las tecnologías LPWAN más completa para proyectos IoT (Internet of Things). Veremos todo lo que necesitas saber sobre LoRa y cuál es su función:
Definición y concepto LoRa
LoRa (que significa Long Range ) es una tecnología de comunicación inalámbrica patentada que combina un consumo de energía ultrabajo con un largo alcance efectivo.
Aunque el alcance depende en gran medida del entorno y las posibles obstrucciones, LoRa generalmente tiene un alcance entre 13 y 15 km, lo que significa que una sola puerta de enlace LoRa puede proporcionar cobertura para toda una ciudad, y con un par más, un país.
La tecnología fue desarrollada por Cycleo en Francia y pasó a primer plano cuando la empresa fue adquirida por Semtech en 2012.
¿Para qué sirve LoRa?
LoRa emplea una modulación de espectro ampliado con características similares a las de modulación por desplazamiento de frecuencia. Sin embargo, LoRa destaca gracias a su aumento notable del rango de comunicaciones.De hecho, la principal ventaja de esta tecnología es que puede lograr comunicaciones a larga distancia (especialmente kilómetros). Incluso, destaca por su excelente solidez frente a las interferencias. Durante años, estas frecuencias se han utilizado en comunicaciones tanto militares como espaciales. LoRa es el primer intento de aplicación comercial a coste reducido.
Además, también es ideal para redes loT en las que se requieran sensores que no dispongan de corriente eléctrica de red. Por ello, es perfecta para zonas con poca cobertura o en los casos en los que sea necesario construir redes privadas de sensores.
Ventajas de la tecnología LoRa
Ventajas de LoRa
- Largo alcance y cobertura: Con un alcance de hasta 15 km, no se puede comparar con el de ningún otro protocolo de comunicación.
- Baja potencia: LoRa ofrece radios de muy baja potencia, lo que las hace ideales para dispositivos que requieren una duración de 10 años o más con una sola carga de batería.
- Hardware de bajo coste: las infraestructuras para LoRaWAN tienen un coste extremadamente bajo en comparación con otras redes y el coste de las radios para dispositivos finales es igualmente bajo.
- Alta capacidad: miles de dispositivos finales se pueden conectar a una única puerta de enlace LoRa.